Effective Relationships with Teams
Notas de los editores
Frontline Initiative pone en contacto a los profesionales de apoyo directo con temas de importancia, contándoles historias, compartiendo buenas prácticas y recursos importantes para su trabajo.
Editores Julie Kramme y Chet Tschetter
Relaciones efectivas con los equipos
El trabajo de apoyo directo incluye a muchas personas. Los profesionales de apoyo directo (DSP) trabajan en equipo con las personas a las que apoyan, otros DSP, supervisores, familiares o amigos de las personas apoyadas y, con frecuencia, miembros de equipos profesionales y comunitarios para apoyar los resultados deseados por las personas. Esta edición de Frontline Initiative se centra en estrategias eficaces para que los DSP establezcan relaciones sanas con los demás en el trabajo. Esta edición muestra cómo los DSP y los supervisores de Frontline son partes vitales de los equipos y el trabajo que supone desarrollar y mantener relaciones, asociarse con otros, proporcionar tutoría y trabajar juntos para resolver conflictos y retos. A veces, las relaciones se rompen y los DSP tienen dificultades para prestar servicios centrados en la persona. También se incluyen en este número historias de una sólida supervisión de Frontline y de cómo se crean equipos de DSP que se sienten apoyados en el trabajo.
En esta edición, presentamos Direct Support Workforce Update, una nueva estrategia para informar a los profesionales de apoyo directo y a otras personas. La actualización de la fuerza de trabajo de apoyo directo se centrará en temas generales de la fuerza de trabajo de DSP de los que tenemos que hablar. Incluye información sobre temas y enlaces que los lectores pueden utilizar para saber más. También en esta edición de Frontline Initiative, los autogestores BJ Stasio y Katrina Simons destacan lo importante que es que los DSP se centren en el trabajo en equipo con ellos. Cheryl Dougan recuerda cómo, hace años, los DSP ayudaron a su hijo Renzo a vivir la vida que quiere. Las políticas y prácticas de aversión al riesgo limitan ahora a los DSP, y Renzo está perdiendo la calidad de vida de la que antes disfrutaba. La directora del programa, Sarah Sharp describe cómo su equipo de apoyo directo se unió para ofrecer un mejor apoyo y trabajo en equipo. La directora del programa, Liz Rowntree superó las barreras para que los hombres a los que apoyaba se convirtieran en los vecinos que querían ser. Kelly Burgess y Collen Casey forman parte del equipo Dream Builders de su empresa, que gestiona pequeñas subvenciones para que los DSP puedan trabajar con las personas a las que apoyan para alcanzar un sueño o un objetivo.
Giselle Lemus y Laura Schenk explican cómo los programas de tutoría de sus organizaciones ayudan a los nuevos DSP a asumir nuevas funciones con confianza. El DSP Nick Smith y el gerente Jason Colvin enfatizan sus valores para desarrollar y mantener el trabajo en equipo. Callie Hall describe cómo se asocia con personas con discapacidad y simpatizantes para crear oportunidades de voluntariado significativas que beneficien a la comunidad. Jacquie Foss describe cómo los DSP de su organización colaboran en un modelo de propiedad de acciones, dando a los DSP la propiedad conjunta de las operaciones de la empresa. Como siempre, DirectCourse Connect proporciona sugerencias adicionales para los recursos de capacitación de DirectCourse, ayudando a los DSP y FLS a aprender más y buscar insignias en la E-Badge Academy sobre Relaciones Efectivas con Equipos.
A Closer Look en el Frontline Initiative Podcast
Escuche 10 episodios de A Closer Look en Frontline Initiative —donde Chet Tschetter y Julie Kramme hablan con los autores del último número de la revista sobre sus experiencias y mejores prácticas para apoyar a las personas. A Closer Look está disponible en Spotify, Apple Podcasts y muchos otros sitios donde se puede acceder a contenidos de podcasts. Siga A Closer Look para recibir alertas cuando haya nuevos podcasts disponibles.
Frontline Initiative • Volumen 21, Edición 1 • 2025
Editores: Julie Kramme y Chet Tschetter
Marketing y comunicaciones: Jerry Smith
Diseño gráfico: Connie Burkhart
Desarrolladores web: Shawn Lawler, Jonathon Walz, y Kristin Dean
Directora del Instituto de Integración Comunitaria: Amy Hewitt
Suscríbase a Frontline Initiative
Comité de redacción
- Tony Anderson, director ejecutivo del Centro Regional de Valley Mountain
- Wesley Anderson, director de Empleo y Servicios Comunitarios, Asociación Nacional de Directores Estatales de Servicios para Discapacidades del Desarrollo
- Lisa Burck, directora de Proyectos, The Arc of Mississippi
- Rachel Acevedo, Estado de Nueva York SUNY E-Badge Academy coordinadora de credenciales, NADSP
- Mary Lawson, directora ejecutiva de PAKS Developmental Services
- Colleen McLaughlin, directora asociada, Centro Boggs de Discapacidades del Desarrollo, Facultad de Medicina Robert Wood Johnson, Departamento de Pediatría, Universidad Rutgers
- Diane Potts, profesora adjunta, Tulsa Community College, coordinadora del equipo de revisión de la acreditación NADSP
- John Raffaele, director de Servicios Educativos y presidente del Consejo Editorial, NADSP
- Robert Schier, III, Rancho Down Home, Elgin, Texas
- Eryn Starck, asistente ejecutiva, Asociación de Recursos de Oregón
Web: nadsp.org
Si desea contribuir a Frontline Initiative, póngase en contacto con:
Julie Kramme o Chet Tschetter, Instituto de Integración Comunitaria, Universidad de Minnesota, correo electrónico: frontline-dsp@umn.edu
Consulte las ediciones anteriores de Frontline Initiative: z.umn.edu/frontlineinitiative
Frontline Initiative cuenta con el apoyo de un acuerdo de cooperación entre el Instituto Nacional sobre Discapacidad, Vida Independiente e Investigación en Rehabilitación del Departamento de Educación de los Estados Unidos (nº 90RTCP0003) y el Centro de Investigación y Capacitación sobre Vida Comunitaria (RTC-CL) del Instituto de Integración Comunitaria (ICI) de la Universidad de Minnesota y los Centros Universitarios de Excelencia en Discapacidades del Desarrollo (nº 90DDUC0070). Esta edición también cuenta con el apoyo de un acuerdo de cooperación entre la Asociación de Centros Universitarios sobre Discapacidades (AUCD), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (nº 03-8818-22) y la Alianza Nacional de Profesionales de Apoyo Directo (NADSP). Las opiniones expresadas son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del RTC-CL, el ICI, la Universidad de Minnesota, el NADSP o sus fuentes de financiamiento.
Frontline Initiative está disponible en otros formatos mediante solicitud previa.
La Universidad de Minnesota se encuentra en Miní Sóta Makhóčhe, la legítima tierra natal de los Dakhóta Oyáte. Reconocemos que Estados Unidos no cumplió su parte de estos tratados sobre la tierra. Es el desplazamiento actual y continuado de los Dakhóta Oyáte lo que permite que la Universidad siga existiendo hoy en día.
La opresión y la discriminación constantes en Estados Unidos han provocado importantes traumas a muchas personas de color, inmigrantes, personas con discapacidad y otras personas oprimidas. En ICI, afirmamos nuestro compromiso de abordar el racismo sistémico, el capacitismo y todas las demás desigualdades y formas de opresión para garantizar comunidades inclusivas.