Número especial sobre autodirección

De los editores

A medida que aumenta el número de personas que optan por autodirigir sus servicios de apoyo, es más importante que nunca hacer hincapié en la autodeterminación, la libertad y la elección a la hora de acceder a esos servicios.

Un hombre de piel clara, barba poblada y gafas de montura oscura se sienta en un bar frente a la mesa de un miembro de su personal.

Esta edición de Impact arroja luz sobre cómo la autodirección de los servicios domiciliarios y comunitarios de Medicaid marca la diferencia en la vida de las personas con discapacidades intelectuales, del desarrollo y de otro tipo. Para algunos, la autodirección significa simplemente un mejor sistema de transporte para que puedan salir a sus comunidades. A otros les ha abierto oportunidades profesionales nunca antes soñadas gracias a la libertad que tenían para diseñar sus propios servicios de apoyo.

En estas páginas encontrará ejemplos de programas que trabajan para que la autodirección sea más accesible a una amplia variedad de personas con discapacidades, incluidas aquellas con discapacidades importantes. Se comparten datos que muestran cómo y dónde crece la autodirección. En un reflexivo artículo que recopila décadas de lecciones aprendidas en el sistema de Wisconsin, la autora Lynn Breedlove reflexiona sobre cómo sería un gran sistema de autodirección si se estuviera diseñando hoy en día.

Y dele un vistazo a la rica variedad de historias personales, incluido el convincente relato personal de Ellie Sondock sobre su conversión en profesional de apoyo directo. Su pasión por utilizar el teatro, la danza y las reuniones sociales para apoyar a jóvenes adultos con autismo cuenta la historia del poder de la autodirección para apoyar el desarrollo de vidas ricas y auténticas. Otro ejemplo del papel de la autodeterminación en la autodirección.