Número especial sobre autodirección
Mi voz, mi decisión
Dos proyectos piloto llevados a cabo en Texas demuestran los beneficios potenciales de la atención de salud mental autodirigida.
El primer proyecto funcionó desde mayo de 2009 hasta mayo de 2013 en el norte de Texas. El segundo, llamado My voice, My choice (Mi voz, mi elección), se desarrolló de 2018 a 2020 en el centro de Texas. My Voice, My Choice evaluó la viabilidad de la autodirección en salud mental a través del sistema de atención gestionada de Medicaid para adultos con discapacidades. Las evaluaciones independientes de ambos proyectos piloto demuestran que las personas que recurren a la autodirección obtienen mejores resultados de recuperación sin mayor costo que las que solo utilizan los servicios tradicionales de salud mental. Los participantes afirmaron que la autodirección mejoró sus vidas al darles las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar sus objetivos.
La autodirección para personas con discapacidades se desarrolló originalmente en la demostración federal Cash and Counseling. Ya está disponible para las personas inscritas en programas de servicios domiciliarios y comunitarios financiados por Medicaid en los 50 estados. Aunque la mayoría de estos programas se centran en personas con discapacidades físicas o del desarrollo y en personas mayores, algunos estados, entre ellos Texas, están explorando la autodirección para personas diagnosticadas con una enfermedad mental grave.
Conceptos clave de la autodirección en salud mental
La autodirección en salud mental se basa en varios conceptos clave:
• La persona elabora un plan centrado en sí misma para alcanzar los objetivos que ella misma define.
• El presupuesto individual se utiliza para obtener bienes y servicios que permitan alcanzar los objetivos personales definidos en el plan de la persona. Esto puede incluir servicios tradicionales, como el asesoramiento, y no tradicionales, como la capacitación laboral y las inscripciones en gimnasios.
• Los asesores son profesionales capacitados que ofrecen apoyo, tutoría y defensa para ayudar a las personas a elaborar planes, crear presupuestos y hacer compras.
Importancia de la recuperación
La recuperación es clave para la autodirección de la salud mental. No existe una «cura» para la enfermedad mental, sino un proceso de cambio positivo que implica mejorar la salud y el bienestar, vivir una vida autodirigida y esforzarse por alcanzar el máximo potencial.
Los resultados de la recuperación pueden incluir la mejora del bienestar mental, el aumento de la confianza, la esperanza y la autoestima, una mejor participación en la comunidad y un mayor compromiso con los servicios de salud mental. Con el tiempo, estos resultados pueden conducir a una reducción de la atención hospitalaria y a un uso más sistemático de los servicios comunitarios de salud mental. Los participantes en My Voice, My Choice trabajaron con asesores de recuperación capacitados para crear planes adaptados a sus objetivos. Los participantes gestionaron sus presupuestos individuales para adquirir bienes y servicios que les ayudaron a alcanzar sus objetivos de recuperación. Los planes de atención gestionada de Medicaid de los participantes financiaron los presupuestos autogestionados, utilizando una parte de los pagos regulares por persona y mes que recibían del estado.
Una universidad estatal con experiencia en la implantación de servicios centrados en la persona contrató, capacitó y supervisó a los asesores. Algunos participantes compraron abonos de autobús o bicicletas para poder asistir a actos sociales y comunitarios. Otros utilizaron sus presupuestos para alcanzar objetivos vitales como obtener un título de educación general. La autodirección de la salud mental animó a los participantes a tomar las riendas de su atención de salud mental, a tomar decisiones en consonancia con sus objetivos y a actualizar periódicamente sus planes con su asesor de recuperación y las personas de apoyo elegidas.
El futuro de la autodirección en salud mental en Texas
Los proyectos piloto de Texas ponen de relieve el valor de dar a los ciudadanos más control sobre sus servicios. La atención autodirigida permite a las personas trabajar para alcanzar objetivos personales que las motiven y promuevan su recuperación.
La Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC) está explorando opciones para un programa de autodirección de salud mental. Para desarrollar recomendaciones para la posible aplicación, HHSC está buscando el asesoramiento de personas y organizaciones con un interés en la autodirección, incluidas las personas con experiencia vivida de la enfermedad mental grave.
Más información
Para obtener más información sobre la atención autodirigida de salud mental en Texas, visite Atención autodirigida de salud mental en el sitio web de la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas.
Estudio de caso: Planificación, presupuesto y éxito
Una mujer de 23 años vivía con sus padres en el centro de Texas, pero soñaba con independizarse.
Sus dificultades -una importante enfermedad mental, una discapacidad intelectual, el acaparamiento de objetos y la dificultad para organizar su vida cotidiana- hacían que este sueño pareciera inalcanzable. Tenía unos padres que la apoyaban y recibía asesoramiento en salud mental y orientación laboral, pero sentía que necesitaba adoptar un enfoque diferente.
La joven dio el salto y se inscribió en el programa piloto My Voice, My Choice. Con la orientación de su asesor, elaboró un plan y un presupuesto para alcanzar sus objetivos: desarrollar habilidades para la vida, controlar la ansiedad y ganar confianza para vivir de forma independiente. Utilizó su presupuesto individual para comprar artículos de organización del hogar, adquirir un bañador para asistir a clases de natación y, finalmente, compró un sofá para su primer apartamento. A lo largo de dos años, hizo progresos significativos, gestionando sus finanzas, ordenando su espacio e implicándose más en su comunidad.
Cuatro años después de que finalizara el proyecto, sigue viviendo de forma independiente, participando en eventos de Special Olympics y asumiendo sus responsabilidades. Atribuye al programa la mejora de su autoestima e independencia.