Edición especial sobre la soledad y las personas con discapacidades intelectuales, del desarrollo y otras discapacidades
Acceso a Comunidad y amistad
Cofundadores de Access 2 Community & Friendship: (fila de atrás) Tatiana Thomas, Andrew Carr; (fila de adelante) Austin Carr, Elizabeth Gray
Access 2 Community and Friendship es un grupo social dedicado al empoderamiento y la conexión social de los jóvenes adultos. Organizamos eventos mensuales para que personas con y sin discapacidad puedan reunirse en persona y entablar amistades. Somos los líderes y tenemos diferentes tipos de discapacidades. Algunos de nosotros tenemos discapacidades intelectuales y del desarrollo (IDD). Trabajamos juntos y nos apoyamos mutuamente.
Creamos A2CF porque no había muchas oportunidades para que los jóvenes adultos con discapacidades se reunieran y socializaran. Muchos programas son solo para personas menores de 22 años. Esto significa que no pudimos participar cuando «superamos la edad límite». Queríamos seguir en contacto con nuestro grupo de amigos, así que nos reuníamos en nuestras casas. Nuestras casas se nos quedaron pequeñas y no eran accesibles para todo el mundo. También queríamos expandirnos y conocer a más personas de la comunidad.
Al mismo tiempo que pensábamos en esto, comenzó la pandemia de COVID-19, lo que agravó los retos que teníamos para conectar con nuestros amigos. También nos enseñó lo importante que es mantenerse conectados. Tatiana recuerda haber terminado la secundaria cuando comenzó la pandemia de COVID-19. Se sentía sola y no recibía mucho apoyo de sus profesores. Elizabeth tenía una buena rutina antes de la pandemia: tomaba el tren hasta el Capitolio y trabajaba para un representante estatal. Entonces, todo cambió y se canceló la pasantía. La falta de estructura fue difícil.
Formo parte de un nuevo grupo social que se está creando llamado Access 2 Community and Friendship. Fue creado por unas cuantas personas de la red de aliados para personas con discapacidades... [A2CF] es simplemente un lugar divertido. Está abierto, cualquiera puede venir en cualquier momento. Y hacemos cosas divertidas, como fiestas. Acabamos de celebrar una noche de yoga y pronto tendremos una fiesta de tacos, y también hay una excursión para avistar ballenas.
-- Jake Louzan, participante de A2CF
Como muchos de nosotros, Austin recordaba haber pensado que el confinamiento solo duraría dos semanas, pero, por supuesto, nadie sabía lo que depararía el futuro. Tuvimos que mantener la distancia social. Decidimos que era aún más importante mantenernos en contacto por videollamada o por teléfono. Andrew recordaba que fue una época muy solitaria. La pandemia acentuó la necesidad de contar con un grupo social y comunitario, y puso de relieve la creciente necesidad de apoyo y colaboración por parte de la comunidad. Esta experiencia contribuyó a impulsar la creación de A2CF, fue como un arcoíris tras la tormenta.
Cómo construimos A2CF
Empezamos reuniéndonos en los garajes de algunas personas, pero no teníamos suficiente espacio en nuestras casas para incluir a todos nuestros amigos. Queríamos encontrar un espacio en la comunidad para que más personas pudieran reunirse en persona. Trabajamos con nuestros familiares para encontrar diferentes opciones. Por ejemplo, obtuvimos el apoyo del Centro Comunitario de Cambridge para organizar eventos allí. Una vez que tuvimos un espacio accesible, seguimos adelante. Estábamos creciendo y queríamos crear un grupo oficial. Hicimos una lluvia de ideas juntos y se nos ocurrió el nombre del grupo: Access 2 Community and Friendship (Acceso a la comunidad y la amistad). Estábamos organizando eventos y compartiendo información sobre ellos mediante el boca a boca. Luego, la sobrina de un mentor nos ayudó a crear un sitio web, y la madre de Tatiana nos ayuda a actualizar la información sobre nuestros eventos pasados y futuros. También hemos creado páginas en Facebook e Instagram. Todos trabajamos juntos y tenemos diferentes tareas. Por ejemplo, Elizabeth gestiona la bandeja de entrada del correo electrónico y responde a los mensajes. Tatiana y Austin reclutan nuevos miembros.
Intersecciones
Hemos celebrado al menos un evento al mes durante más de un año. A veces asistimos a eventos comunitarios, como visitar el Museo de Ciencias, practicar vela adaptada, hacer un crucero por el puerto e ir a desfiles. También organizamos nuestras propias fiestas navideñas, noches de yoga y bailes.
Nos esforzamos por incluir a todos, especialmente a las personas de comunidades desfavorecidas, para que nadie se quede fuera. Toda nuestra información está disponible en inglés y español. Tatiana es latina, y ella y su madre se aseguran de que las familias hispanohablantes conozcan nuestros eventos y se sientan bienvenidas. Tatiana y Austin se ponen en contacto con organizaciones de personas con discapacidad. Tuvimos una mesa en la Feria de Recursos para la Transición Escolar de Cotting. También tuvimos una mesa en un evento de la Federación para Niños con Necesidades Especiales.
«[A2CF] puede proporcionar a las personas con discapacidad un entorno acogedor en el que puedan ser ellas mismas y pasar tiempo con sus amigos». Todos fueron muy amables, inclusivos y acogedores.
-- Nathan Persampieri, participante en A2CF
A2CF se centra en la inclusión. Creemos que nuestros eventos deben ser gratuitos para que todo el mundo pueda participar, y hemos recibido una subvención de la Cambridge Community Foundation para ayudar a financiar algunos de ellos.
A2CF combate la soledad
Parte de nuestro objetivo es ayudar a las personas con discapacidad a sentirse menos solas. Creemos que podemos reducir el aislamiento y la soledad organizando actividades sociales mensuales que la gente espera con ilusión. A2CF se trata de hacer amistades verdaderas. Actuamos como mentores y modelos a seguir, asegurándonos de invitar a la gente a nuestros eventos. A continuación, realizamos llamadas telefónicas individuales para asegurarnos de que las personas recuerden el evento. También presentamos a los nuevos miembros, para que todos se sientan incluidos.
Cuando las personas hacen nuevos amigos en nuestros eventos, con frecuencia terminan pasando tiempo juntos fuera de nuestros eventos, lo que ayuda a combatir la soledad. Por ejemplo, invitamos a algunos miembros del hogar colectivo a nuestra fiesta de San Valentín. Una participante dijo que se sentía sola, así que la añadimos a nuestra lista de correo electrónico y nos pusimos en contacto con ella después del evento. Ahora nos hemos hecho amigos y ella viene a más eventos.
También organizamos eventos en la comunidad para explorar nuevos espacios, y Tatiana ayuda a los miembros a aprender a utilizar el sistema ferroviario para asistir a ellos. Es importante que los eventos estén cerca del transporte público, ya que cada persona utiliza diferentes medios de transporte. Algunas personas coordinan viajes compartidos, lo que brinda otra oportunidad para establecer conexiones.
Los amigos que vienen a nuestros eventos también desarrollan confianza y autoestima. La base de A2CF es la amistad, pero con el tiempo muchas personas se animaron a convertirse en defensores de las personas con discapacidad, como nosotros. Esto también ayuda a construir nuestra comunidad.
Nuestro futuro
Nuestro objetivo para el futuro es incorporar a más personas con y sin discapacidad a nuestro grupo para que sea sostenible. También queremos animar a nuestros miembros actuales a que se involucren más. Estamos pensando en crear un blog porque a muchos de nuestros miembros les gusta escribir y hacer fotos. Esta es otra forma en la que podemos construir nuestra comunidad.
También estamos trabajando para convertirnos en una organización 501(c)3, con el fin de poder recaudar fondos y ampliar nuestros eventos. Alquilar un espacio para eventos es caro, y hay otros gastos relacionados con nuestros eventos. Esperamos encontrar un espacio asequible y accesible cerca del transporte público. Ofrecemos nuestro tiempo como voluntarios, pero se necesita la colaboración de todos. Nuestros eventos son posibles gracias a que otras personas también se ofrecen como voluntarias y realizan donaciones para que puedan llevarse a cabo.
Estamos entusiasmados con el futuro y orgullosos de todo lo que hemos logrado hasta ahora. Como líderes de A2CF, estamos muy orgullosos de la comunidad que hemos construido y del interés continuo que ha suscitado. ¡Nuestros eventos cuentan con una gran asistencia y son todo un éxito! Las personas se divierten y vuelven una y otra vez. También hemos estado recibiendo personas nuevas cada vez. Por último, también estamos orgullosos de cómo hemos crecido juntos como líderes. Nos propusimos ayudar a otros a entablar amistades y, en el proceso, nos hicimos aún mejores amigos.
Agradecimiento: hemos escrito este artículo con la ayuda de Kaitlin Stober. Kaitlin asiste a los eventos de A2CF y colabora con nosotros en la defensa de las personas con discapacidad en el Consejo de Discapacidades del Desarrollo de Massachusetts. También investiga la soledad en el Instituto Lurie para Políticas sobre Discapacidad. Tuvimos varias reuniones por Zoom para hablar sobre este artículo de revista y escribirlo juntos.