Edición especial sobre la soledad y las personas con discapacidades intelectuales, del desarrollo y otras discapacidades

De los editores

Como sugiere nuestra portada, la soledad tiene mucha compañía hoy en día.

El aislamiento social generalizado y la soledad nos amenazan a todos, y el mero hecho de tener una discapacidad, en particular una discapacidad intelectual y/o del desarrollo (IDD), es un factor de riesgo crítico. Y lo que es peor, las personas con discapacidades con frecuencia viven con dificultades económicas, carecen de personal de apoyo adecuado o presentan otros indicadores de soledad, lo que se asocia a resultados costosos para su salud física y mental.

Un hombre de piel clara y cabello castaño corto, con una camiseta azul marino, se encuentra solo en la esquina de la portada de la revista, mirando desde abajo. Una mujer de piel oscura y cabello negro recogido en un nudo alto, vestida con una sudadera marrón claro sobre una camiseta naranja y zapatillas de tenis blancas, permanece de pie sola con las manos en los bolsillos del pantalón.

Esta edición explora las últimas investigaciones sobre la soledad y comparte historias profundamente personales y poesías escritas por personas con discapacidades intelectuales, del desarrollo y otras discapacidades. No deje de consultar el manual de Katherine McLaughlin sobre cómo hacer amigos y mantenerlos, artículos sobre el papel de la tecnología en la soledad y reflexivos debates sobre cómo afecta la soledad a los adultos, jóvenes y mayores. En este número se destacan los programas que luchan contra la soledad y descubren que, al mismo tiempo, están fomentando la defensa de las personas con discapacidad. Otros, como el Rainbow Support Group y CapeCodCAN, empezaron como grupos de afinidad o artísticos y encontraron un beneficio colateral en la pertenencia social.

Al describir las posibilidades del arte en un documental de 2023, el productor de televisión David Milch aterrizó en esa esquiva conexión más profunda que puede llenar el vacío que tantos de nosotros experimentamos en nuestras vidas. «Por un instante, te sientes completo», dice Milch. Por un instante, uno se siente parte de las cosas, le invade una ola y piensa: «Estoy en casa». Tengo un lugar en el mundo».

Ya sea a través del arte, la identidad, la amistad o simplemente la determinación de crear comunidad, esperamos que esta edición le inspire para encontrar ese lugar.