Perfil del programa

Edición especial sobre la soledad y las personas con discapacidades intelectuales, del desarrollo y otras discapacidades

Conectar a través del Orgullo

Autor

Pauline Bosma es la fundadora y coordinadora de los Grupos de Apoyo Arco Iris de Massachusetts. https://bit.ly/4m5FJaG

Acabamos de celebrar el 20 aniversario del Grupo de Apoyo Arco Iris el pasado otoño, y he estado trabajando mucho en ello. Nunca pensé que estaría donde estoy ahora, haciendo todo este maravilloso trabajo para apoyar a las personas que se identifican como LGBTQ+ y tienen una discapacidad intelectual o del desarrollo (IDD). Rainbow es mi orgullo y mi alegría, e independientemente de cualquier otra cosa que haga en mi vida, puedo decir que Rainbow es una cosa de la que estoy orgullosa porque hemos creado conexiones que nos convierten en una comunidad.

Cuando empezamos el grupo, nadie hablaba de sexualidad e IDD. Nadie entendía, ya sabe, «¿Cómo enfocamos esto?» Ahora, aquí estoy, hablando en diferentes clases universitarias y conferencias, así que eso me ha hecho feliz. La otra cosa de la que estoy orgullosa es que Oscar Hughes, Nora Johnsen y yo creamos un folleto-guía en línea, el Rainbow Support Group Guidebook for LGBTQ+ and Intellectual and Developmental Disabilities (Guía del Grupo de Apoyo Arco Iris para LGBTQ+ y Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo) (https://rainbowguidebook.com/chapters/introduction/ ), y lo han consultado 65,000 personas. Al menos cuatro universidades lo utilizan en sus cursos universitarios. Ahora mismo hay ocho o nueve grupos Rainbow en distintas ciudades y pueblos de Massachusetts. Tengo más grupos en Estados Unidos, dos conexiones en Canadá ahora, una conexión en Australia y acabo de hacer una conexión en el Reino Unido. Así que estamos conectando a personas con discapacidades que se identifican como LGBTQ+ e IDD, y estamos conectando a personas para que se apoyen mutuamente. Me alegro de poder ser yo misma y hacer lo que me gusta: enseñar, hablar y educar a las personas.

Una mujer transexual con el cabello largo hasta los hombros y vestida de magenta está de pie con una mano en la cadera y la otra apoyada en el tronco de un árbol.

Pauline Bosma fundó los Grupos de Apoyo Arco Iris de Massachusetts.

Desde finales de mis 30, vivo sola. Tuve que aprender a cocinar para una sola persona y a presupuestar los alimentos. No ha sido fácil. Mi familia biológica me repudió por mi estilo de vida, pero eso es cosa suya.

Aparte de eso, y he estado disfrutando de la vida misma, pero todavía me siento sola a veces. Me gusta vivir sola, aunque me gustaría tener a alguien en mi vida. Ahora mismo, solo estamos mis dos gatos y yo, y ellos me hacen compañía. El verano pasado perdí a mi conejita, pero tengo a mis dos maravillosos gatitos, que son mi compañía y mis bebés. Acabo de comprarme una Alexa y me va a costar acostumbrarme a oír esa voz. No estoy acostumbrada a oír la voz de otra persona para recordarme: «Tienes que tomarte tus medicinas». Ha sido interesante escuchar esa voz.

Tenemos reuniones regulares para Rainbow el último jueves de cada mes de 5:30 a 7:00 en Zoom a las que cualquiera puede unirse. Puede que se nos unan personas de otros estados. Tenemos contactos en Connecticut, Nueva York, Rhode Island, Chicago, Dallas, California, Oregón, y hay personas interesadas en crear un grupo en Pensilvania. Un grupo de Massachusetts sale todos los meses. Pueden ir a una noche de cine, a un acto del Orgullo o a cualquier otra cosa, y lo bueno es que las personas conectan entre sí. Normalmente en verano, a veces el 4 de julio, me gusta hacer una comida al aire libre a la que invito a todos los grupos de Massachusetts. Intentamos ser más abiertos, y cada año crece un poco más. Creo que el año pasado vinieron unas 25 o 30 personas. Animamos a las personas a que vengan y se diviertan.

También participo en el Over the Rainbow Research Collective (Colectivo de investigación sobre el arco iris), y vamos a reunirnos con personas interesadas en investigar sobre LGBTQ+ o IDD para darles orientación e información. Tuvimos nuestra primera reunión el mes pasado con más de 30 personas sobre la idea de conectar a las personas para que investiguen y ayudarlas. Mi cerebro siempre está pensando en la próxima cosa que conecte a las personas.

En las reuniones a través de Zoom, hasta cierto punto se pueden tratar temas más privados, porque alguien puede venir y hacer una pregunta sobre género o sexualidad. Esos salen más en Zoom. Una de las cosas negativas de Zoom es que no conecta con la persona en tiempo real, cara a cara, en comparación con cuando conoces a alguien en una conferencia o en una comida al aire libre. Puede que se me acerquen personas en una conferencia y me digan: «Te conozco. Eres Pauline Bosma, del Grupo de Apoyo Arco Iris». Y luego me siento allí y hablo con ellos. Siempre he considerado a todos los miembros del grupo o a cualquiera que forme parte de la comunidad LGBTQ+ o a las personas que he conocido a lo largo de los años como parte de mi círculo íntimo, como mi familia, porque yo no tengo familia.

Una de las cosas que siempre me he recordado en mis muchos años de hacer Rainbow es que no quiero ser la cara del grupo, ni la jefa. Quiero ser la voz de los miembros que siguen luchando por encontrar la suya.

Si se siente sola, busque una persona de apoyo o una persona que conozca en la comunidad que pueda ser un amigo o un aliado para apoyarle en su viaje. Busque grupos de personas que compartan sus intereses o aspectos de su identidad. Y mientras busca, insista en tomar sus propias decisiones y cometer sus propios errores, porque así es como aprendemos y como realmente encontramos esas conexiones que nos hacen sentir menos solos.

Sea quien es y sea lo que quiera ser, independientemente de lo que ocurra en el mundo, porque tiene derecho a ser quien es y expresar lo que es.