40 Big Ideas
30. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD)
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) protege los derechos y establece que las personas con discapacidad de todo el mundo deben ser tratadas con respeto y dignidad. Es un acuerdo de las Naciones Unidas que establece que las personas con discapacidad deben tener las mismas oportunidades que el resto de la población. Nos ayuda cuando realizamos labores de defensa y recuerda a las organizaciones y gobiernos cuáles son nuestros derechos. También les recuerda a nuestros vecinos, familias, maestros, médicos y otras personas que tenemos la misma dignidad y valor que todas las demás personas. Al tratarse de un acuerdo global, nos ayuda a comprender las ideas y los objetivos que comparten las personas con discapacidad en todo el mundo.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) es un acuerdo de las Naciones Unidas. Es importante porque ayuda a proteger los derechos de las personas con discapacidades. Dice que las personas con discapacidades deben ser tratadas con respeto y dignidad, y tener las mismas oportunidades que todos los demás. Es importante que los autodefensores conozcan la CRPD porque nos ayuda cuando realizamos labores de defensa y recuerda a las organizaciones y gobiernos cuáles son nuestros derechos. También les recuerda a nuestros vecinos, familias, maestros, médicos y otras personas que tenemos la misma dignidad y valor que todas las demás personas.
Las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (IDD) están utilizando la CRPD para defenderse a sí mismas. Los autodefensores de sus propios derechos alzan la voz para defender sus derechos y necesidades, y se aseguran de que nuestras voces sean escuchadas. Con la CRPD, los autodefensores están creando conciencia sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad, así como sobre los desafíos que enfrentamos todos los días. Los autodefensores trabajan para crear una sociedad más inclusiva y solidaria, en la que las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo puedan prosperar. Las familias también abogan por esto.
La CRPD es importante porque afirma que las personas con IDD son valiosas y merecen respeto, dignidad e igualdad de oportunidades. Permite a las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo tomar el control de sus vidas, tomar sus propias decisiones y defenderse por sí mismas.
Yo (Mark) he estado utilizando la CRPD en mi labor de defensa. El CRPD ha sido una buena herramienta para utilizar cuando imparto capacitación a autogestores y defiendo sus derechos en reuniones internacionales. Aprendí mucho utilizando la CRPD para educar a otros sobre los derechos humanos de los autodefensores. No puedo defender sin utilizar la CRPD, por lo que es importante para mí.
La CRPD es importante para mí (Susan) porque me ayuda a comprender las ideas y los objetivos que comparten todas las personas con discapacidades en todo el mundo. Me ayudó a darme cuenta de que mi hijo Charlie podía defenderse por sí mismo, aunque no utilizara palabras. La toma de decisiones con apoyo está recogida en la CRPD y es importante para las personas que necesitan mucho apoyo. Me ayuda a reflexionar sobre cómo están cambiando mis propias ideas y cómo se podrían fortalecer los sistemas de mi país.
La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es la base de la CRPD. Nos dice muy claramente que «el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo». Esto es lo que estamos tratando de hacer.