40 Big Ideas
33. Teleextensión
Transformar la atención
El uso de la tecnología para conectar a los niños y sus familias, así como a sus equipos de atención, con servicios importantes de forma más rápida ha mejorado considerablemente la atención de los niños con discapacidades del desarrollo neurológico.
El uso de la teleasistencia para apoyar a los niños con discapacidades del desarrollo neurológico y a sus familias, que con frecuencia pasan meses, e incluso años, en listas de espera para recibir servicios, ha mejorado tanto el acceso a la atención como su calidad. Las familias necesitaban ayuda más pronto para apoyar a los niños con discapacidades del desarrollo neurológico mientras esperaban una atención más integral. La teleasistencia se refiere al uso de las telecomunicaciones para ir más allá de la prestación de asistencia médica a los pacientes. Incorpora servicios educativos, de investigación y otros servicios de apoyo para ampliar el acceso a la atención y los recursos.
Por ejemplo, un programa de teleasistencia se centró en apoyar a los niños y las familias durante los tiempos de espera para recibir atención, mediante el asesoramiento a las familias en sus hogares sobre habilidades tempranas de juego y comunicación poco después del diagnóstico del niño. Otro ejemplo: el uso del Proyecto ECHO (Extensión de Proyectos para Resultados en Salud Comunitaria), un modelo de capacitación basado en el principio «todos enseñan, todos aprenden» que se lleva a cabo mediante videoconferencias para proveedores de zonas rurales con el fin de mejorar el acceso a asistencia especializada.
La idea de la teleasistencia también ofrece otras oportunidades de capacitación y educación para los proveedores y las familias, inspira la investigación en amplias zonas geográficas, ayuda a establecer conexiones más rápidas entre las familias y los proveedores que se enfrentan a situaciones urgentes y proporciona conexiones comunitarias escalables. La teleasistencia amplía la transferencia de conocimientos y descubrimientos y mejora la inclusión en la búsqueda de mejores servicios para todos.
Soñando con los próximos 40 años. Dado el rápido avance de la tecnología, las posibilidades de innovación parecen infinitas y abrumadoras, lo que hace difícil, o imposible, que la ciencia pueda seguir el ritmo. Nuestro equipo sigue manteniendo la convicción fundamental de que la innovación no tiene tanto que ver con la tecnología, sino más bien con la forma en que estas herramientas mejoran el acceso y la calidad de la atención médica, potenciando, y no sustituyendo, la atención presencial.